Ingeniería Industrial

Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes creativos y emprendedores con visión sistemática, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.

Misión

Formar ingenieros industriales con competencias, técnicas y científicas para crear, gestionar y mejorar sistemas productivos que contribuyan al desarrollo económico, tecnológico y social, con ética profesional y enfoque sustentable, así mismo con un compromiso hacia las necesidades de su entorno local, nacional e internacional.

Visión 2025

Ser una carrera consolidada a nivel nacional e internacional, con un plan de estudios acreditado y especialidades acordes a las necesidades de todos los sectores económicos en su entorno, así como tener una planta docente altamente competente, pedagógica y profesionalmente.

Perfil de Ingreso

Para lograr una formación exitosa del ingeniero industrial, el aspirante debe caracterizarse por reunir los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias como requisitos que exige el plan de estudios.

El aspirante a estudiar la Licenciatura en Ingeniería Industrial debe poseer conocimientos del área físico -matemático, manejar el idioma inglés a nivel lectura (Reading), técnicas de lectura y redacción, manejo de procesadores de texto y análisis de datos.

Capacidades de razonamiento a partir de mensajes verbales, numéricos y gráficos; búsqueda de información y manejo eficiente de ella. Asi como, la capacidad de identificar problemas y descubrir alternativas de solución.

Habilidades:

  • Creatividad e ingenio.
  • Manejo de relaciones humanas.
  • Criterio de decisión.

Actitudes:

  • Alto sentido de responsabilidad.
  • Interés en el estudio.
  • Disponibilidad para trabajar en equipo.
  • Disciplina.

Atributos de Egreso

  • Habilidad para diseñar con innovación, implementar, controlar y mejorar sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
  • Comunicarse asertivamente con diferentes audiencias.
  • Capacidad para implantar sistemas de gestión en procesos productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales.
  • Desarrollar y conducir una investigación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
  • Habilidad de formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión reconociendo sus responsabilidades éticas y profesionales para realizar juicios informados que consideren el impacto de los mismos en los contextos global, económico, ambiental y social.
  • Liderar equipos de trabajo disciplinarios o multidisciplinarios eficientes.

Objetivos Educacionales

  • Los egresados tendrán la capacidad de planear, analizar, evaluar, diseñar, mejorar, administrar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios, para hacer eficientes sus procesos y operaciones.
  • Los egresados participaran en proyectos de implementación de sistemas de gestión, de mejora continua y productividad en las organizaciones en las que participe.
  • Los egresados participaran en proyectos de investigación y/o de transferencia, además de desarrollar y adaptar las tecnologías a los sistemas productivos.
  • Los egresados serán capaces de diseñar y distribuir instalaciones de plantas productivas, haciéndolas eficaces y eficientes.
  • Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficiencia y eficacia.
  • Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.
  • Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos
  • Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas
  • Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.
  • Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.
  • Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización.
  • Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias en producción y servicios.
  • Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios.
  • Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.
  • Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
  • Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en sistemas productivos.
  • Manejar y aplicar normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción.
  • Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promuevan el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
  • Formular, evaluar y gestionar proyectos de investigación, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
  • Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamiento y modelos analíticos.

Áreas y Asignaturas

  • Fundamentos de investigación
  • Taller de ética
  • Calculo diferencial
  • Taller de herramientas intelectuales
  • Química
  • Dibujo industrial
  • Electricidad y electrónica industrial
  • Propiedades de los materiales
  • Calculo integral
  • Ingeniería de sistemas
  • Propiedad y estadística
  • Análisis de la realidad nacional
  • Taller de liderazgo
  • Metrología y normalización
  • Algebra lineal
  • Calculo vectorial
  • Economía
  • Estadística inferencial I
  • Estudio del trabajo I
  • Procesos de fabricación
  • Física
  • Algoritmo y lenguajes de programación
  • Investigación de operaciones I
  • Estadística inferencial II
  • Estudio del trabajo II
  • Higiene y seguridad industrial
  • Administración de proyectos
  • Gestión de costos
  • Administración de operaciones I
  • Investigación de operaciones II
  • Control estadístico de la calidad
  • Ergonomía
  • Desarrollo sustentable
  • Taller de investigación I
  • Ingeniería económica
  • Administración de operaciones II
  • Simulación
  • Administración de mantenimiento
  • Mercadotecnia
  • Taller de investigación II
  • Planeación financiera
  • Planeación y diseño de instalaciones
  • Sistemas manufactura
  • Logística y cadenas de suministro
  • Gestión de los sistemas de calidad
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Relaciones industriales